Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Un Punto de Vista Personal

PdVP: Mi decepción con El Hombre de Acero en cine

Imagen
por John J. Mejía El viernes pasado tuve la oportunidad de ver la película Man of Steel ( El Hombre de Acero ) en estreno y lo que voy a comentar a continuación te arruinará la película si es que aún no la has visto. Así que este es el momento de suspender esta lectura, ver la película y luego regresar para leer este artículo. Sin embargo, si tienes un hijo o un sobrino pequeño, toma mi consejo: no lo lleves a verla. En serio, con el dolor de mi alma no puedo aconsejar a nadie que lleve a un pequeño a ver la versión de Superman que aparece en Man of Steel . Mis razones las expongo a continuación, va a resultar un tanto extenso así que espero tengas paciencia y que no te aburra el discurso en cuestión...

PdVP: Sobre el relanzamiento DC un año después

Imagen
por John J. Mejía Mucho se han comentado sobre los últimos cambios introducidos por DC dentro de su línea new 52 . Durante el último año, esa línea introdujo cambios que han sido luego ignorados aunque fueron bastante publicitados en su momento, como el nuevo novio de Lois Lane y a su vez el noviazgo de Clark Kent con otra mujer (del que solo vimos la ruptura porque la época de noviazgo ocurrió durante el período previo al Superman #1 ). Cambios más radicales pasaron casi desapercibidos por tratarse de personajes secundarios, como la "estilización" de Amanda Waller , que pasó en lo físico de ser una versión femenina del Kingpin a modelo de Victoria Secret o el cambio de raza de Morgan Edge en Superman (si te preguntas "¿quién?" doy por sentado mi punto). Sin embargo, ninguno ha levantado más polémica en algunos sectores que el cambio de tendencia sexual de Alan Scott, el Linterna Verde de Tierra 2 y ojala algunos llamados "reporteros" se documenta...

PdVP/RDC: Algunas reflexiones sobre el Relanzamiento DC

Imagen
Por John J. Mejía Mucho se ha especulado desde que DC anunció el relanzamiento de toda su línea de comics de Superhéroes. Yo mismo me he atrevido a lanzar unas cuantas, aunque en el fondo, siendo un seguidor de mucho tiempo atrás, no dejo de esperar que todo este movimiento sea sólo cosa de mercadeo y que en algunos meses se regrese al status-quo actual. Un par de razones por las que quizás mantengo vivo este deseo: Continuidad , la palabra más odiada en el entorno editorial para series de largo plazo como Superman o Batman . Pero qué sería de estos personajes sin un pasado, sin una historia que soportara sus relaciones familiares, de amistad y de enemistad. ¿Cuántos cómics no se vendieron simplemente porque tenían un banner en la portada anunciando el regreso de X o Y personaje? Lealtad . A ver, que luego de más de 20 años de seguir las historias y haber hecho toda la tarea de conocer el pasado, presente y muchos futuros de estos personajes, ¿ahora resulta que todo ese esfuer...

PdVP: Los Legados de DC

Imagen
Por John J. Mejía DCU Legacies es una miniserie de DC que narra la historia del Universo DC, mismo objetivo que Historia del Universo DC lo hizo luego de la Crisis en Tierras Infinitas y que luego fuera actualizada por Dan Jurgens en cortas historias incluidas en la serie 52 (números 2 al 11). ¿Qué diferencia esta nueva versión de su predecesora? La clásica Historia del Universo DC fue una miniserie de dos números escrita por Marv Wolfman y dibujada por George Pérez, en la que se ilustra la historia de DC en "splash pages" y que por años fueron la guía para las historias pos Crisis en Tierras Infinitas . La versión de 52 no fue muy diferente, aunque más dinámica en su narrativa. Sin embargo, el común de estas versiones fue que la historia se contó por un narrador que observaba los hechos sin involucrarse (el autor en la primera y Donna Troy en la segunda). A diferencia de aquellas, DCU Legacies va contando los hechos desde el punto de vista de Paul Lincoln, u...

PdVP: Clasificación de películas y cómics: ¿Un ejercicio ocioso?

Imagen
Por John J. Mejía Los créditos comenzaron a correr y con el sonido de la música de fondo cada vez más tenue, no fue difícil reconocer la voz de un pequeño de unos diez años comentándole al papá sobre una de las muertes de la película. Unas semanas después, cuando las luces se encendieron al terminar la función, mi sorpresa fue mayor al ver en la parte de abajo de la sala un coche de bebé y unos segundos después, la pareja dueña del vehículo bajaba las gradas con una bebé de no más de un año. Cualquiera esperaría estas situaciones al terminar una función de Toy Story o Mi villano favorito , pero no: la primera ocurrió al terminar Depredadores y la segunda con Resident Evil 4: Afterlife . Ahora, ¿qué tienen qué decir las directivas de la sala de cine cuándo se les pregunta el por qué dejan ingresar menores a funciones para mayores de 12 años o más? "Es que los padres se enojan". Y es cierto. Hace varios años fui testigo de como un "padre responsable" injuriab...

18 - PdVP - Un día más y otro después de ese

Imagen
Por John J. Mejía En el 2008 vio la luz la serie Bravo nuevo día (Brand new day) que marcó para muchos un "reboot" o vuelta a empezar para el cómic del aracnido favorito de todos: Spider-Man ! Sin embargo, este reinicio tuvo una gestación bastante polémica ya que implicó terminar con uno de los matrimonios que, si bien estaba lejos de ser perfecto, si había permanecido estable a lo largo de varios años. Pero demos un repaso a lo que ocurrió entonces y dónde estamos hoy. Importante! Este artículo contiene SPOILERS sobre los acontecimientos más recientes en los cómics de Spider-Man. Procede y lee con precaución! En el 2007 Marvel Cómics publicó su mega-evento anual, uno al que llamó Guerra Civil . En esta saga se las vieron héroes contra héroes, unos a favor de trabajar bajo la supervisión del Gobierno y revelar su identidad secreta y otros en contra. Para aquel entonces, Peter Parker ( Spider-Man ) se encontraba deslumbrado por su nuevo tutor, Tony Stark ( Iron Man ) y s...

17 - PdVP - De caidas y levantarse: mi historia con Geoff Johns

Imagen
Por John J. Mejía Quienes hayan leido las ediciones anteriores de esta columna, habrán notado como de un tiempo para acá uno de los escritores a quienes más odiaba y culpaba del gran desastre que es hoy la línea DC (a mi juicio al menos) ha ido levántandose en gracia al punto que hoy día ya no le "odio" tanto. Me refieron por supuesto a Geoff Johns . Antes de continuar, aclaro que las percepciones del trabajo de Johns en sus diferentes títulos es enteramente personal y no compromete al editorial ejecutivo de Comic Verso, bla bla bla. O sea, como bien reza el título de la columna, estan por leer un punto de vista personal. Adelante! Geoff Johns (nacido en enero de 1973) era un nombre desconocido para mi hasta su llegada a la serie Flash en el #164 (2000). Para entonces ya no seguía en detalle las historias del velocista escarlata (abandoné practicamente la serie luego de la salida definitiva de Mark Waid en Flash #159) y seguro su nombre habría pasado sin pena ni gloria...

16 - PdVP - La alegría del primer Cómic

Imagen
Por John J. Mejía Meditaba camino al trabajo sobre cómo comenzar este artículo. Un artículo que originalmente planeaba titular "¿Por qué me gustan los cómics?" . Así que entre paso y paso comencé a hacer remembranza de aquellos años mozos cuando descubrí mi primer cómic o mi primer historieta, porque por aquellos lejanos días la palabra cómic era ajena a mi vocabulrio. El fin de uno, el nuevo comienzo de otro Quienes hayan leído artículos pasados supondrán que tan feliz encuentro tuvo lugar con el número 75 de Superman , aquel celebre capítulo en que el Hombre de Acero muere a manos de Doomsday, pero se equivocan. En la segunda mitad del año 92, la noticia de la inminente muerte del primer superhéroe me hizo regresar a los cómics, un mundo que había abandonado al terminar mis estudios de bachillerato (o secundaria como le llaman en otras latitudes) y que no creí reencontrar estando en la Universidad. Fue para ese diciembre que tuve en mis manos mi primer cómic origi...

14 - PdVP - De superhéroes, voces e insectos

Imagen
Por John J. Mejía Alguna vez se han preguntado qué tan difícil es para un escritor sentarse a imaginar en qué peligro poner al superhéroe titular del libro que escribe, o qué recursos artísticos emplear a satisfacción en un medio como los cómics, que maneja tanto un apartado gráfico como escrito, porque no sería raro que alguien se queje porque una historia contiene mucho texto o mucho dibujo sin texto. La verdad, yo tampoco lo hacía. Me limitaba a criticar. Pero hace poco leí una entrevista con Kurt Busiek (actual escritor de la serie mensual Superman ) y me puso a pensar un poco y entender como ven las cosas los autores. Igual seguiré criticando, pero al menos ahora se que les pasa por la cabeza cuando se sientan a crear. Portada de Superman #672 El díficil arte de escribir a los Todopoderosos Es práctica común de muchos fanáticos de los cómics (y en mayor o menor grado debo incluirme en la lista) simplemente esperar cada semana la revista en cuestión y si nos gusta la histor...

13 - PdVP - Estos días oscuros

Imagen
Por John J. Mejía Si el editor de ComicVerso tuviera mi número telefónico, ya me habría timbrado para (en medio de improperios), reclamar por la demora en los artículos prometidos. El compromiso pactado hace varios meses (el último fruto de una "ardua" negociación) era tener un artículo disponible para el primer viernes de cada mes. Por un giro del destino, la fecha se desplazó al último viernes de mes, pero ni así pude cumplir con mi cuota. La pregunta obligada en este caso sería "¿Por qué?". Puedo citar en mi defensa muchas y muy validas excusas: Recarga laboral, enfermedad (no teman, ¡viviré!) u otras ocupaciones. De todas ellas, la única realmente valida para mi, como lo es para cualquier fanático de cualquier cosa, es sólo una. Piénsenlo bien. Por qué un fanático de los cómics deja de escribir sobre cómics? "Porque madura" dirán algunos. Puede ser, pero no se hagan muchas ilusiones. La razón es que se pierde el interés. Y es aquí donde el anima...

12 - PdVP - Dragonball y el misterio de la Continuidad

Imagen
Por John J. Mejía "Un poco torpe, alegre y muy cariñoso". Con estas palabras el narrador describe la personalidad de Goku en el último capítulo de la serie japonesa Dragonball , creada por Akira Toriyama como manga en 1984 pero que alcanzó su mayor popularidad en las pantallas de televisión. En los 90s este Animé se convirtió en todo un fenómeno, especialmente en Latinoamérica donde la serie fue (y aún hoy es) transmitida sin mayores cortes ni censuras. La característica más sobresaliente de esta serie y la que en un momento dado llamó la atención de padres e hijos (más allá de la excesiva violencia que reinó especialmente durante la temporada Dragonball Z ), fue el hecho de que los protagonistas envejecían, algunos se casaron e incluso tuvieron hijos y nietos. Durante los 508 capítulos y casi 20 películas, la serie mantuvo una creciente continuidad . La continuidad de una historia (cualquier historia que se prolongue en el tiempo) es la que le permite a los protago...