Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Dave McKean

Comicverso 266: Illuminati, Kriptonita y Sandman

Imagen
Fecha de Grabación: Domingo 10 de octubre de 2021 Algunos temas comentados: Cómics y novelas gráficas de Pura Pinche Fortaleza: Fuego Lento , Donde Migran las Aves , H3rmanos , Coda: La Bailarin, el Hipopótamo y el Muro , Monk y Simpatía por el Débil , entre otros. Kriptonita. ¿Cuáles son los efectos de las distintas clases de la sustancia más abundante en el universo DC? Los Illuminatti de Marvel. Lo bueno y lo malo de este concepto de sociedad secreta en el Universo Marvel 616. Peter Milligan y sus cómics "raros", desde Shade the Changing Man hasta obras de autor y pasando por su trabajo en superhéroes, como Batman , X-Men o X-Force/X-Statix . Filosofía en los cómics. ¿Puede la narrativa secuencial ser una herramienta educativa en temas de filosofía? ¿Qué tan importante es la labor de un entintador en el aspecto final de un cómic? ¿por qué se critica tanto a Vince Coletta y su trabajo sobre dibujos de Kirby ? ¡...Y muchísimo más! Comentario de C...

Breves: Celluloid, Gargoyles, Sean Murphy.

Imagen
Fantagraphics publicará una novela gráfica de Dave McKean ( "Cages", "Arkham Asylum" ) llamada "Celluloid". Se trata de una historia erótica que Amazon publicita de la siguiente manera: Una mujer llega a un departamento, pero su pareja no puede salir de su trabajo. Decepcionada, se conforma con pasar la noche sola, pero encuentra un proyector de cine con un rollo de película cargado. La película está rayada y borrosa, pero puede ver a una pareja haciendo el amor. Cuando el rollo se incendia, se revela una puerta que la lleva a una plaza de pueblo cubierta de neblina... y una serie de encuentros sexuales fantásticos. Según McKean:  Hay tantos cómics sobre violencia. No me entretiene ni agrada la violencia, y prefiero no tenerla en mi vida. Sexo, por otra parte, es algo que la gran mayoría de nosotros disfrutamos, pero rara vez resulta ser el el tema de los cómics. La pornografía usualmente es suave, repetitiva y fea, y como máximo, consigue su objet...

Reseña: ¿De qué están hechos los sueños?

Imagen
Por Alberto Calvo En realidad no es mi intención responder esa pregunta, pero si fuera más cínico tal vez podría decir que están hechos de papel, cartón, tela, plástico, plastilina, celuloide y cualquier otro material utilizado por Dave McKean para recrear el mundo visitado por Helena, la protagonista de MirrorMask, pues al menos me resultan creíbles. Helena es hija de los propietarios de un circo, pero odia el estilo de vida que llevan, viajando de un lugar a otro y repitiendo los mismos actos de música y malabarismo una y otra vez. Aparentemente ella desea otra clase de vida y por ello confronta todo el tiempo a su madre, hasta que esta cae gravemente enferma. Helena se siente culpable y no puede dejar de pensar en lo cruel que fue con su madre.

Arkham Asylum - 1ª Parte

Imagen
Edición del 15° Aniversario. Tras la publicación del Dark Knight y el Year One de Miller, y The Killing Joke de Alan Moore y Brian Bolland, existía hambre por nuevas entregas de éste Batman oscuro que resultaba atrayente para los nuevos lectores y que permitía mostrarle a los amigos las revistas diciendo "¿Viste que los cómics no son para niños?" En 1989 DC Comics publicó una Novela Gráfica llamada Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth obra del escritor escocés Grant Morrison y del Ilustrador Dave McKean, en la cual se jugaba con una idea que luego se hizo bastante común... si acaso Batman estaba tan loco como los criminales a los que perseguía. Arkham Asylum fue publicada en español por Editorial Zinco de España en un hermoso libro de tapa dura con cubierta removible, y también en una edición económica por Grupo Editorial Vid de México, varios años más tarde. Creo que en la Navidad de 1994 mi Papá me regaló la edición española de Arkham Asylum, de...

Hacedores de Sueños: MirrorMask

Imagen
Neil Gaiman y Dave McKean son dos creadores conocidos para todos en el mundillo de los comics y novelas gráficas, pero cuando se habla de cine sus nombres rara vez aparecen en la conversación. Sin embargo, gracias a MirrorMask ( La Máscara de los Sueños, en español) eso está empezando a cambiar. Gaiman, escritor, y McKean, ilustrador, animador, escultor y demás, han colaborado en varias ocasiones como equipo de guionista e ilustrador, pero recientemente se embarcaron en una nueva aventura: el cine. Más que hablar de la película, que eso lo haremos un poco más a fondo en próximos días, quisiera ahondar un poco en su origen y algunos de sus antecedentes.